Piezas puede plantearse como geometría construida a través del color o formas determinadas por el contraste de tonalidades. La exposición del pintor y tallador carballés Josecho González retrató este juego visual sobre la madera y el lienzo con más de una docena de obras. Nuestro Colegio acogió esta muestra en su sede de Riego de Agua, desde el 31 de mayo hasta el 27 de junio.
“La abstracción geométrica se caracteriza por las distintas formas. Su organización en el cuadro brinda ritmo con una conjugación de plasticidad y cromatismo. Esta colección está formada por piezas superpuestas para aportar tridimensionalidad”, revela el artista al ahondar en su estilo. La muestra supuso la oportunidad de conocer una nueva faceta en su desarrollo profesional con la escultura en madera, que mantiene la temática formal de sus pinturas. “Vas experimentando y das una vuelta de tuerca a la situación. No significa que me cansara de hacer las cosas en plano —porque sigo haciéndolas—, pero se trata de probar técnicas nuevas para conseguir algo diferente”.
La falta de un taller no le impidió ponerse manos a la obra y aprovechar las herramientas de su hogar para lijar y tallar estas piezas. Al hablar de su nueva faceta, asegura sentirse cómodo con la madera, una impresión que evidencia el resultado de su labor. “En principio me costó un poco pasar la geometría del plano a la escultura. Lo planteé como si fuese un prisma de madera o un tipo de tótem. También quise hacer escultura de pared, pero me pareció un poco arriesgado porque era más complicado. Probablemente, la próxima exposición trate sobre esto, dado que siento que voy dominando un poco más la técnica”.
En su evolución, Josecho González sigue explorando las posibilidades de la forma y el color como parte de esta nueva etapa. “Cada uno de mis cuadros se expresa como una obra en sí misma. No represento un concepto externo, aunque alguna vez he reflejado elementos de la realidad, como los amaneceres y los atardeceres de Galicia. Siempre bajo el paraguas de la abstracción geométrica”.
El artista recalca la importancia de las tonalidades dentro de su obra y relata el origen de esta fascinación. “Empecé de una manera tardía en la pintura, pero me gustaba mucho. Me interesaban los colores fuertes de los cuadros de Luis Seoane o Jorge Peteiro. A partir de ahí tomé mi camino hacia lo geométrico”. Con este estilo, aspira a que sea “el observador quien interprete lo que ve en mi trabajo. Me interesa que cada uno tenga su idea de lo que contempla más que lo que yo pueda decir”.
Su trayectoria le permitió asumir una metodología marcada por la voluntad de la pintura. “Son los cuadros los que se hacen a ellos mismos. A pesar de que tengo una idea en la mente, el resultado final es totalmente diferente. Mis obras son únicas. Generalmente no las repito”. En escasas ocasiones realiza nuevas versiones de alguno de sus cuadros por encargo, pero el pintor puntualiza que, aún teniendo elementos comunes, añade alguna diferencia o innovación. “Siempre intento que haya algún cambio, como una pieza de madera superpuesta para darle volumen”.
“Tengo la misma figura sobre un lienzo en tres dimensiones y en escultura. Posee un tamaño distinto, pero el dibujo y el color es el mismo para representar la diferencia entre estas dos perspectivas”, comenta al abordar la experimentación que llevó a cabo a través de la madera.
Josecho González es un artista autodidacta. Su fascinación por las formas geométricas y la exploración del color atrajeron el interés sobre la obra de este pintor gallego. Ha expuesto en distintas salas como las galerías DaysAre (2021) y Geraldes da Silva (2023) en Oporto o la Casa de Galicia (2023) en Madrid. También ha participado en las ferias Expo 4 Art y Metamorphose de París (2022).